El programa se configura con las propuestas de todos los futuros asistentes, de acuerdo a sus inquietudes y preferencias. Con todas las sesiones aceptadas se completará el programa definitivo.
El plazo de presentación de sesiones finalizó el 20 de noviembre de 2023
| SESIONES ACEPTADAS |
|---|
| - SESIONES DE COMUNICACIONES - |
| TÍTULO DE LA SESIÓN |
| - EIA turismo, servicios ecosistémicos y RN2000 |
| - Planificación y Territorio. La Evaluación Ambiental de Planes y Proyectos Urbanísticos |
| - EIA: estadísticas, indicadores y planes de acción |
| - Vigilancia ambiental: las claves del éxito |
| - Sistemas de Gestión y de Protección de fauna en parques eólicos |
| - Casos de éxito de la Evaluación Ambiental en Euskadi |
| - La eficacia de la EIA de proyectos en la transición energética y la evaluación de efectos sinérgicos |
| - El papel de la investigación y del desarrollo en innovación en el desempeño de la Vigilancia Ambiental mediante propuestas I+D+i |
| - Innovación educativa en Evaluación Ambiental: Experiencias, oportunidades y demandas |
| - Casos de éxito de protección, restauración e integración ambiental de infraesctructuras |
A partir del 4 de diciembre de 2023 y hasta el 5 de febrero de 2024 se podrán presentar RESÚMENES DE COMUNICACIONES, que se asignarán a las sesiones correspondientes. Para ello debes ir a la pestaña "COMUNICACIONES-ENVÍO DE RESÚMENES" y seguir las instrucciones.
| SESIONES ACEPTADAS |
|---|
| - PANELES DE EXPERTO - |
| TÍTULO DE LA SESIÓN |
| - Mapas de capacidad de acogida como paso previo a las zonas de aceleración de renovables (Directiva 2023/2413) |
| - Estrategia de energía y clima de las CCAA. El aterrizaje de los objetivos del PNIEC en el territorio, problemas y oportunidades |
| - Relaciones entre la evaluación ambiental y el principio DNSH |
| - Retos y oportunidades de la evaluación ambiental en Euskadi |
| - Evaluación ambiental de proyectos fotovoltaicos y territorio: el caso de la doble evaluación |
| - El valor de la consultoría ambiental en el procedimiento de EIA y la transición energética |
| - La importancia de la legitimidad social en el despliegue de proyectos de energías renovables en España |
| - Órgano Ambiental vs Órgano Sustantivo, ¿enemigos íntimos? |
| - El reto del despliegue de energías renovables en el territorio y su evaluación desde la perspectiva climática y de la gestión sostenible del suelo. |
| - Aportaciones de las plantas solares fotovoltaicas en la conservación de la biodiversidad |
| - Vigilancia Ambiental. Nuevos enfoques adaptados a nuevas exigencias (Adaptando los equipos a las mayores demandas ambientales por parte de la sociedad) |
| - EA de planes y proyectos en el ámbito forestal |
| - SOSTEVAL - TEC: Investigación y desarrollo de un sistema integral para la mejora y evaluación de la sosteniblidad en las diferentes fases de la obra civil |
| SESIONES ACEPTADAS |
|---|
| - DEBATES - |
| TÍTULO DE LA SESIÓN |
| - Adecuación de proyectos de constructivos como consecuencia del cambio climatico |
| - Los condicionados ambientales como elemento disruptivo en la pérdida de la financiación de proyectos |
| - Gestión de riesgos sociales en el desarrollo de proyectos renovables |
| - Avances en las metodologías de valoración de impactos. Nuevas perspectivas en los estudios de impacto ambiental |
| - La generación de hidrógeno verde: situación actual y perspectiva para la descarbonización de la generación de energía |
| SESIONES ACEPTADAS |
|---|
| - TALLERES - |
| TÍTULO DE LA SESIÓN |
| - Impacto neto positivo sobre la biodiversidad en nuevas infraestructuras: ¿Cómo compensar? |
| - Medidas de desfragmentación en la evaluación ambiental de infraestructuras lineales |
| - Hacia el desarrollo de una herramienta para la toma de decisiones en la evaluación de proyectos a posteriori |