XIV Congreso Nacional de ATENCIÓN FARMACÉUTICA CARTAGENA

Programa


Talleres Precongreso - JUEVES 23 de Octubre
Los congresistas que deseen asistir a los talleres deberán inscribirse en los mismos previamente, a través de la web del congreso, en AFC - Inscripciones
Hora SALA 1
10:30-12:00

Taller 1  - Acercando la Farmacogenética a la Farmacia Comunitaria.

Ponentes: María Jesús Rodríguez. Secretaria General del COFRM.
Ana SabaterDirectora Asociada. Eugenomics.

12:00-13:30

Taller 2 - Atención Farmacéutica en el medicamento individualizado.

Ponentes:
Miren Edurne Hidalgo. Vocal de formulación magistral del COFBi
Leire Pacho. Farmacéutica Formulista. Miembro del grupo Higea COFBi
Juan del Arco. Patrono de la Fundación PhC Esp

Hora SALA 2
10:30-12:00

Taller 3 - Ácido bempedoico en el tratamiento de las dislipemias. Actualización de las guías ESC/EAS.

Ponentes: Dra. Amparo Oliver. Médico área cardiovascular Daiichi Sankyo.
Dña. Sonia Guillem. Farmacéutica de AP. Dpto. Salud de Torrevieja. Alicante. Comunidad Valenciana

12:00-13:30

Taller 4 - Uso de inhaladores de rescate. Proyecto SELEIDA.

Ponentes: Dr. Fernando Navarro. Médico de Familia. CS Plaza Segovia. Clínica SLP. Valencia. GdT Respiratorio SEMERGEN.
Dra. Eugenia Garcia. Farmacéutica de AP. Dpto. Salud de Torrevieja. Alicante. Comunidad Valenciana.

Hora SALA 3
10:30-12:00

Taller 5 - Personas que viven con obesidad. ¿Cómo puede responder la farmacia comunitaria a una necesidad creciente?

Ponente: Raquel Varas. Responsable de Campañas Sanitarias del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

12:00-13:30

Taller 6 - Insomnio bajo control con antagonistas de orexinas: ¿Revolución farmacológica o moda pasajera?

Ponente: Gonzalo HerradónDecano Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo.

JUEVES 23 de Octubre
15:00-15:30 Acreditación de congresistas.
15:30-17:00 MESA 1. Oportunidades para el desarrollo profesional en farmacia asistencial.
 
- La cronicidad y el resto de desafíos a los que se enfrenta la atención primaria.
Ponente: María José Marín. Directora General de Atención Primaria de la Región de Murcia.

- Las competencias de la profesión farmacéutica en el ámbito asistencial.
Ponente: Maria Isabel Baena. Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care España.

- Continuidad asistencial entre la farmacia comunitaria y otros estamentos del sistema de salud. 
Ponente: José Luis Trillo. Jefe de Servicio. Servicio de Prestación Farmacéutica y Dietoterapéutica. Dirección General de Farmacia. Conselleria de Sanitad. Generalitat Valenciana.

- Visión global de las oportunidades y posibles actuaciones relacionadas con ellas.
Ponente: Raquel Martínez. Secretaria Consejo General de Colegios de farmacéuticos.

Moderadora: Paula Payá Peñalver. Presidenta del COFRM.
 
17:00-17:30 Pausa Café.
17:30-19:00

MESA 2. Debate: Responsabilidades que conlleva el desarrollo profesional en farmacia asistencial.

Ponentes:
Carmen Preciado
. Presidenta de FEFANE,
Javier Plaza. 
Vicepresidente 2º de Sefac,
Emilia Montagud
SEFAP. Farmacéutica de AP. Dpto. Salud de Torrevieja. Alicante. Comunidad Valenciana.
Mar Galindo. Vocal de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en la Región de Murcia. 
Mª Carmen Moreno.
 Secretaria suplente de la Federación empresarial de farmacéuticos españoles Región de Murcia.

Moderador: Juan del Arco. Patrono de la Fundación PhC Esp.

19:00-19:45 ACTO INAUGURAL
19:45-20:30 CONFERENCIA INAUGURAL.

Título: La odisea de la fragata Mercedes.

Ponente: José María Blanco. Capitán de navío retirado. Secretario General de la Real Academia de la Mar, académico de nº de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y académico correspondiente de la Academia Real de la Historia.
VIERNES 24 de Octubre
09:00-09:15 PINCELADAS.
09:15-10:15

Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la práctica colaborativa.

Moderadora: Elena Urbieta.  Vocal de Servicios de Farmacia Hospitalaria del COFRM.

10:15-12:00 MESA 3. Retos a superar para el desarrollo profesional en farmacia asistencial.

- La Carrera Profesional en Farmacia Comunitaria.  
Ponente: Jaime Roman. Presidente Colegio Farmaceuticos de Sevilla. Patrono de la Fundación PhCare.

- La perspectiva de los farmacéuticos comunitarios que no son titulares.
Ponente: Olatz Vergniory. Farmacéutica comunitaria. Patrono de la Fundación PhCare.

- La perspectiva de los titulares de farmacia comunitaria.
Ponente:  Francisco Miranda. Farmacéutico comunitario. Patrono de la Fundación PhCare.

- La Visión desde la Universidad. Formación asistencial de grado y posgrado.
Ponente: Gonzalo Herradon. Decano Facultad de Farmacia, Universidad CEU San Pablo.

Moderador: Domingo Ortega. Farmacéutico comunitario. Patrono de la Fundación PhCare.
 
12:00-12:30 Pausa Café.
12:30-14:45 MESA 4. Desarrollo profesional de la farmacia asistencial.

- El desarrollo profesional de la farmacia asistencial en el ámbito internacional.  
Ponente: José Luis Nájera. Miembro de la Federación Internacional Farmacéutica.

- Comunicación y colaboración entre farmacia comunitaria y atención primaria: hacia la continuidad asistencial.
Ponente: Pablo Morell. Vocal de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.

- Implantación de Servicios Profesionales: Experiencia en Andalucía.
Ponente:  Francisco Marín. Vocal Autonómico de Oficina de Farmacia.

- Fármacos agonistas del receptor GLP-1: Usos, eficacia y seguridad.
Ponente: Carlos Treceño. Farmacéutico comunitario. Patrono de la Fundación PhCare.

- Proyecto Estatigen: cribado de polimorfismos genéticos en pacientes en tratamiento con estatinas en la Región de Murcia e intervención para la mejora de su seguridad y eficacia.
Ponente: María Jesús Rodríguez. Secretría COFRM.

- Guía de acreditación de Unidades de Optimización de la Farmacoterapia.
Ponente: Marta Milena Silva. Doctora en Farmacia y Antropóloga.
 
Moderador: Juan Uriarte. Presidente Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia. Patrono Fundación PhC Esp.
 
14:45-15:45 COMIDA.
15:45-16:45

Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la información y educación a pacientes.

Moderadora: María José Diaz.. Directora del Centro de Información del Medicamento del COFBI.

16:45-18-15 MESA 5. "Foro AF-FC por el desarrollo profesional de la farmacia asistencial"
 
Ponentes:
Alberto Virués. Patrono Fundación Pharmaceutical Care España.
Vicente J. Baixauli. Presidentede la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC)
Miguel Ángel Gastelurrutia. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (GIAF) de la Universidad de Granada.
Fernando Martínez. Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica (GIAF) de la Universidad de Granada

Moderadora: Rita de la Plaza. Tesorera del CGCOF
18:15-19:15

Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la remuneración de los servicios profesionales.

Moderadora: Rosa Alarcón. Vocal de oficina de farmacia del COFRM

21:30h CENA DE CLAUSURA.
SÁBADO 25 de Octubre
09:45-10:00 PINCELADAS.
10:00-11:00

Compartiendo experiencias. Comunicaciones libres relacionadas con la formación continuada y de postgrado.

Moderador: Antonio Soler. Profesor de Farmacología, Universidad Católica San Antonio de Murcia. Vocal de Investigación, Docencia y Formación, COFRM.

11:00-11:30 Pausa Café.
11:30-12:30 Compartiendo experiencias. Presentación de los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Master relacionados con la atención farmacéutica.

Moderadoras: Juana María Ortiz. Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Murcia.
María Pilar Zafrilla. Vicedecana del Grado de Farmacia de la Universidad Católica San Antonio Murcia.
12:30-13:15 Entrega de Premios
13:15-14:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA.

Título: Adaptación humana en la Antártida. Estudios biomédicos a bordo del Hespérides.

Ponente: Asís Fernández. Doctor en Medicina. Médico de la Armada, embarcado en diferentes unidades como el Juan Sebastián Elcano y la fragata Victoria, así como en campañas españolas a la Antártida y de ayuda humanitaria a Centroamérica.
14:00-14:30 Acto de clausura.